Cooperativas agrarias y conflictos políticos en el sur de Jalisco

Autores/as

Esteban Krotz

Sinopsis

Desde hace varios años se ha venido desarrollando en el Departamento de Antropología de la UAM Iztapalapa un proyecto de investigación sobre formas cooperativas de organización campesina, teniendo como objetivo contribuir tanto a un mejor conocimiento de la problemática general de la población rural mexicana como a la formulación de elementos para afrontarla. El presente volumen es uno de los resultados de este proyecto. Los cuatro artículos que lo componen tienen un doble denominador común: se ocupan de una forma específica de la organización cooperativa en el campo, el programa de colectivización ejidal y se centran en los problemas de tipo político generados en los ejidos a causa de este programa.

El trabajo introductorio del director del proyecto aborda de manera general algunos aspectos de la realidad social conflictiva que se revela, se origina y se agudiza en el nivel local como consecuencia del proyecto de colectivización ejidal y extrae conclusiones para el estudio y la promoción de este tipo de organización popular. Los dos estudios siguientes se elaboraron en el marco de un convenio con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, que duró desde julio de 1978 hasta fines de 1979 e incluyó casi seis meses de trabajo de campo (octubre de 1978-abril de 1979) de sus autores. Emilia Velázquez analiza las consecuencias que tuvo para la economía de las familias campesinas y la estratificación social local la colectivización del ejido de San Pedro Toxín y se centra en el conflicto faccional que llevó finalmente al intento de volver a un ejido parcelado. Felipe Vázquez, por su parte, describe cómo el programa de colectivización ejidal significó a nivel local y municipal el debilitamiento de una estructura política de tipo caciquil y cómo en el ejido de San Nicolás de Acuña el desarrollo colectivista truncado propició la combinación funcional de control caciquil e institucional del campesinado. Cabe agregar que ambos autores han presentado sus datos y análisis en forma más amplia como tesis de licenciatura en la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana y que en éstas pueden consultarse también detalladamente las condiciones de su elaboración. El último trabajo incluido presenta parte del material recogido por Mercedes Hope durante una práctica de campo escolar llevada a cabo en los meses de octubre a diciembre de 1977 en el ejido Primero de Febrero cuya breve historia es un botón de muestra interesante de lo que puede observarse en muchos casos similares donde el modelo organizativo impuesto no se articula adecuadamente con los intereses de los ejidatarios, terminando, por esto mismo, en el fracaso de la empresa colectiva.

Publicado

enero 1, 1985