Juventudes sitiadas y Resistencias afectivas Tomo V: Un toque académico: regulación, uso social y lúdico de cannabis

Autores/as

Ángela Margoth Bacca Mejía; José Alfredo Nateras Domínguez, Universidad Autónoma Metropolitana; José Alfredo Nateras Domínguez; Ana Valeria Rodríguez, Universidad Autónoma de Baja California; José Manuel Valenzuela Arce, El Colegio de la Frontera Norte; Edgar Morín, Universidad Nacional Autónoma de México; Héctor Joel Anaya Segura, Universidad Iberoamericana; Daniel Márquez Gómez, Universidad Nacional Autónoma de México; Imer B. Flores, Universidad Nacional Autónoma de México; Alejandro Sánchez Guerrero, Universidad Anáhuac; Amaya Ordorika Imaz, ReverdeSer Colectivo; Andrés Hirsch Soler, ReverdeSer Colectivo; Mariana Dolores Sevilla de los Ríos, ReverdeSer Colectivo; Monserrat Estephania Angulo Hernández, ReverdeSer Colectivo; Juan Machín Ram´rez, Cultura Joven A. C.; Mario Joaquín Domínguez García, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Alice Cepeda, Universidad del Sur de California; Avelardo Valdez, Universidad del Sur de California; Eduardo Zafra Mora, Escuela Nacional de Antropología e Historia

Palabras clave:

piedra, consumo de drogas, crimen organizado, políticas públicas

Sinopsis

La producción, distribución y consumo de sustancias consideradas ilegales -la cocaína, el crack (también llamada piedra) y, la marihuana, entre otras- son una de las prácticas históricas, culturales, sociales y económicas, de nuestras sociedades contemporáneas no sólo en México sino también en América Latina y Estados Unidos. Las juventudes, son de los actores y de los sujetos más impactados, debido a la complejidad del fenómeno que se articula con otros factores, como la estigmatización de quienes las consumen; las violencias asociadas al crimen organizado; el fracaso de las políticas prohibicionistas del tipo "díle no a las drogas"; entre otros. Por lo que el presente libro, ofrece distintas miradas disciplinares y formas de aproximación e intervención para situar los escenarios y actores involucrados en el consumo -particularmente- de la cannabis.

Capítulos

  • Avances y resistencias en torno al cuestionamiento y la erradicación de la prohibición de la cannabis en México en las primeras décadas del siglo XXI
    Ángela Margoth Bacca Mejía
  • Afectividades académicas y uso social de drogas: coordenadas y claves de lectura
    José Alfredo Nateras Domínguez, Ana Valeria Rodríguez
  • Marcos prohibicionistas: dispositivos iatrogénicos en la “lucha contra las drogas”
    José Manuel Valenzuela Arce
  • Narcolandia
    Edgar Morín
  • Agrupamientos juveniles, usos sociales y consumos culturales: el caso de la “juanita”
    José Alfredo Nateras Domínguez
  • Del campus universitario a las Naciones Unidas: el activismo de Students for Sensible Drug Policy en México, 2010-2018
    Héctor Joel Anaya Segura
  • Un toque jurídico al modelo de la regulación de los diversos usos del cannabis
    Daniel Márquez Gómez, Imer B. Flores
  • La prevención de la reducción de la demanda como simulación
    Alejandro Sánchez Guerrero
  • Hacia una regulación de cannabis por la paz
    Amaya Ordorika Imaz, Andrés Hirsch Soler, Mariana Dolores Sevilla de los Ríos, Monserrat Estephania Angulo Hernández
  • Un toque personal: del prohibicionismo a la gestión de riesgos y placeres
    Juan Machín Ram´rez
  • Etnografía del uso de la marihuana en jóvenes que fuman piedra
    Mario Joaquín Domínguez García
  • Tirando Esquina: Interviniendo Muros de Salud. Proyecto piloto de reducción de daños y riesgos con usuarios de piedra en Iztapalapa
    Alice Cepeda, Avelardo Valdez, Eduardo Zafra Mora

Descargas

Publicado

diciembre 20, 2024